HomeViajesCOTELCO Cartagena y Bolívar asumiendo los grandes retos del 2023

COTELCO Cartagena y Bolívar asumiendo los grandes retos del 2023

Cartagena de Indias se consolida como el primer destino turístico del país con el 73,62% seguido por Antioquia con el 69.96% y San Andrés, Providencia y Santa Catalina con el 69.23%.

El 2022 ha sido un año de muchos retos para el sector hotelero, en COTELCO capitulo Cartagena expandimos nuestra frontera más allá de la ciudad, integrando todos los municipios del departamento, tierra llena de cultura, danzas, tradicionales ancentrales y maravillosos paisajes que cuentan con una oferta hotelera capaz de generar una gran experiencia en esta región del país para turistas nacionales y extranjeros. Es así como evoluciona COTELCO Capitulo Cartagena y Bolívar.

En esta nueva transición nuestras prioridades se basan en los siguientes factores:

Extender nuestros programas de capacitación en todos los municipios del departamento con el fin de incentivar las buenas prácticas y mejorar la competitividad del turismo en la región.

FORMALISATE, iniciativa en alianza con la Cámara de Comercio de Cartagena, bajo el objetivo de formalizar 500 actores del turismo, fortaleciendo las competencias organizacionales, comerciales y de gestión del personal, de manera estructurada en todos los emprendimientos que se vinculen al proyecto.

GREEN COTELCO, este proyecto se base en el desarrollo de tres pilares que son el ambiental, sociocultural y económico, generando la implementación de buenas prácticas en el sector turístico, específicamente en el segmento de alojamiento y hospedaje, concentrando los esfuerzos para lograr resultados que disminuya el impacto sobre el medio ambiente, con criterios de inclusión, accesibilidad, eficiencia, que nos permitan para el 2040 lograr nuestro objetivo principal de alcanzar el carbono neutro en todos los hoteles afiliados en COTELCO Capitulo Cartagena y Bolívar.

Apoyar el proyecto de protección costera, que busca proteger la ciudad de los efectos de la erosión desde el espolón Iribarren en el Laguito hasta el inicio del túnel de Crespo; así como también el del Canal del Dique que garantizara la navegabilidad del rio Magdalena desde Calamar hasta la bahía de Cartagena. 

Entre el 22 y el 23 de noviembre del presente año, Cartagena de Indias se tomó la capital chilena con un workshop de destino organizado por COTELCO Capitulo Cartagena y Bolívar, apoyado por la Agencia de Viajes de Latinoamérica LADEVI, y en alianza con la Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A. (SACSA), la Corporación de Turismo de Cartagena de Indias y la oficina regional de Procolombia en chile, de cara al anuncio de la nueva ruta área directa que conectara las dos ciudades. Se presentó la ciudad como destino, gastronomía, otras muestras comerciales y representaciones de Cartagena y Bolívar que cautivaron a las agencias de viaje, tour operadores y medios de comunicación chilenos invitados al evento.

Para el año 2023 Avianca anuncio la apertura dos rutas nuevas hacia la ciudad de Cartagena, la primera entra en funcionamiento el 10 de enero y conecta con Sao Paulo, con una frecuencia de 6 vuelos semanales y la segunda ruta inicial el 11 de enero enlazando con Santiago de Chile a través de 8 vuelos señales, generando grandes oportunidades como destino turístico para la Heroica.

Sea este el momento para compartir con ustedes las buenas noticias de la ciudad, desearles una Feliz Navidad 2022 y un próspero año 2023, en donde los invitamos a mantenernos integrados en pro de velar por los intereses de Cartagena de Indias, aportando a su crecimiento para seguir siendo uno de los destinos turísticos más deseados en el mundo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Must Read

spot_img