HomeIndustriaAerolineasLo que la quiebra de Viva Air nos enseño a los viajeros

Lo que la quiebra de Viva Air nos enseño a los viajeros

La reciente quiebra de una aerolínea colombiana ha dejado a miles de pasajeros sin vuelo y sin la certeza de si recuperarán su dinero. Este evento es un recordatorio de la importancia de viajar asegurado, especialmente en un momento en que la incertidumbre sigue siendo una constante en la industria de los viajes.

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que se puede tener, pero también puede ser impredecible. Los vuelos pueden cancelarse o retrasarse debido a condiciones climáticas adversas, huelgas o problemas técnicos. Los proveedores de viajes pueden declararse en bancarrota, lo que puede dejar a los pasajeros varados en un país extranjero. Si no se tiene una asistencia de viaje adecuada, estos incidentes pueden tener un costo financiero y emocional muy alto.

De acuerdo con lo anterior, Terrawind Global Protection, una compañía de asistencia al viajero aliada de ComparaOnline,  brinda un ejemplo de cómo funciona el beneficio por quiebra de aerolínea:

Repatriación por quiebra de la compañía aérea si posteriormente al inicio del viaje del usuario la compañía aérea o el Tour Operador presentará estado de quiebra o cesara su actividad, y ningún organismo privado o público tuviera la obligación o estuviera encargado de tomar a cargo el regreso a su país de origen, el proveedor organizará y entregará al usuario el pasaje aéreo de regreso en clase económica al país de origen del viaje. Estas condiciones aplican dentro de las 24 horas del suceso, el pasajero debe dar aviso a Terrawind sobre el cese de actividad o quiebra de la aerolínea.

De esta manera, “la quiebra de Viva Air es un recordatorio de que los riesgos en los viajes son reales. La mejor manera de protegerse contra estos riesgos es adquirir una asistencia de viaje que se ajuste a las necesidades de cada usuario antes de partir. Los seguros de viaje proporcionan tranquilidad y seguridad para los viajeros, lo que permite disfrutar al máximo de la experiencia sin tener que preocuparse por los imprevistos” afirmó Paulo Marchetti, Country Managing Director de ComparaOnline. 

Es importante recordar que, en la mayoría de los casos, los proveedores de viajes no están obligados por ley a reembolsar a los pasajeros por vuelos cancelados o interrupciones de viaje. De hecho, la mayoría de las aerolíneas y proveedores de viajes se protegen contra las quiebras y otros eventos imprevistos mediante el uso de contratos y términos y condiciones.

Por último, un buen seguro no solo cubrirá los costos de cancelación y reprogramación de vuelos, sino que también proporcionará cobertura en caso de emergencias médicas, pérdida de equipaje, robos y otros incidentes imprevistos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Must Read

spot_img